APRENDER A SOLTAR, BUSCANDO REFERENTES
Siempre me sorprendió la facilidad con la que el árbol suelta aquellas hojas que no necesita, por un tiempo le fue útil, pero en el momento que deja de hacer su función, vacía sus ramas para traer algo nuevo.
Incluso sus flores, esas que luego convierte en fruto y cuando madura si no ha sido recogido, caerá.
La vida es muy intensa y puede ser muy dura a veces, pero lo peor de todo no es la vida, sino la resistencia que tenemos a soltar y la falta de baile con ella.
Hay amigos que son maravillosos, parejas perfectas que pasan un tiempo contigo pero llega un punto en el que ya sois distintos, habéis cambiado vuestras prioridades y eso os hace estar lejos, aunque estéis juntos.
Creo que la mejor expresión puede ser ¡Hasta luego! Y gracias por este camino que hicimos juntos, pero ya te suelto la mano.
Quien sabe lo que la vida nos tiene preparado
Yo solo confío en dos: ¡en mi y en la vida!
¿Cómo soltar relaciones?
Cuando pensamos en soltar por ejemplo el amarre de un barco, un globo, un animal atado, pensamos en aceptar, generar una posibilidad distinta para el barco, el globo, el animal…darle espacio, emprender, LIBERTAD e incluso lo vemos como algo bonito, el camino para un nuevo viaje.
¿Pero que ocurre cuando lo trasladamos al campo emocional? con una pareja, un amigo, un socio, la independencia de un hijo.
Entendemos soltar como una perdida, lo miramos como dolor, el principal motivo es porque ponemos el foco en el concepto PERDIDA, ABANONO, RECHAZO y más si conecta con nuestras heridas emocionales la cosa va a peor, ya que me centro en mi dolor y la mente se pierde en ese sin fin de comentarios dramáticos.
¿Qué puedo hacer para soltar sin sufrir?
Observa tus pensamientos, El mayor dolor no es lo que ocurre sino lo que nos decimos con lo que ocurre, ¿Qué te dices ante la posibilidad de perdida?
¿Es una perdida como tal (Es real)?
¿Qué puedes ganar tu con el cambio a largo plazo?
¿Qué ganará la otra persona?
AMAR SIGNIFICA TAMBIEN DEJAR IR, Cuando una de las partes te pide aire.
Pensar que antes de conocerle podías vivir sin el/ella. Que al igual que le conociste, puedes conocer a más personas que te llenen.
En el caso del hijo es distinto ya que es aceptar que ha de tener su espacio para empezar su proceso de maduración, que tan solo se consigue cuando tienes que enfrentarte solo a solucionar tus problemas y reflexionar para evitarlos en lo sucesivo. Cuando los hijos vuelan se produce el momento del nido vacío, pero si hay buen ambiente en casa es temporal, con el tiempo volverán a compartir pero desde otro lugar, con otra manera de relacionarse.
Ejercicio práctico
Haz una carta de despedida, expresa en ella detalladamente a todo lo que le dices adiós, hasta pronto.
Identifica todas aquellas memorias que te hacen sentir mal y desahógate en esa carta.
Al terminar puedes volver a leerlo, borrar, modificar o añadir cualquier párrafo.
Por último, puedes quemarla, enterrarla en el bosque o hacer cualquier petición al universo para que transmute tu dolor.
Si aún no te has apuntado al curso te lo recomiendo para empezar a sanar tus heridas y entender las relaciones desde un lado distinto. Vivir relaciones sanas.
Te recomiendo destinarte esta visualización/meditación para este momento te ayudará a sentirte mejor.
Tiempo de duración: 14 minutos
Objetivo: aliviar el dolor/tensión que estás viviendo con este tema.
Si no la puedes ver ahora puedes darle a me gusta y cuando tengas tiempo te aparecerá guardada en el apartado de favoritos así no la perderás.
Que disfrutes del día, recuerda que más abajo puedes dejar tus comentarios.
Tienes la escuela de amor para ayudarte a entender más profundamente por qué motivos te ocurre esto.
Quieres una sesión diagnostico Contacta conmigo
montse.galan.consulting@gmail.com
Teléfono: 722.257.919
VISITA TU ESCUELA DE AMOR PARA SOLVENTAR TUS PROBLEMAS DE RAIZ
