Cuando mi pareja se pone a la defensiva
Consejos para mejorar la comunicación y la relación
¿Cómo son interiormente?
Personas inseguras ante la incertidumbre.
Hay temas que no les gusta tocar por su inseguridad.
Personas miedosas que se sienten amenazadas.
Miedo a mostrar que somos inferiores a los demás e incluso que se den cuenta que soy un impostor.
Actitud infantil, con tono agresivo y careo.
No me hagas sentir una persona mala o culpable ante una situación.
Personas que dan mucha importancia a la opinión de los demás y se relaciona desde su ego.
No sienten que sean útiles ni valiosos como parejas.
Baja autoestima y suelen personas que necesitan ser reconocidos, pueden ser controladores.
Les suele dar rabia las injusticias.
¿Tú pareja se pone a la defensiva contigo? ¿Cómo reaccionas ante esta actitud?
Normalmente empieza por unos pensamientos negativos, con la suma de este tipo de interacciones la relación se deteriora y os lleva a tomar distancia.
Cuando ha pasado el tiempo y pensamos que conocen nuestras debilidades y por miedo al dolor que toquen nuestra vulnerabilidad se ataca para protegerse.
Las personas que pueden estar alrededor se sienten incomodas, no es agradable para nadie. Ni siquiera para la persona que intenta mostrar una evidencia de su malestar.
Lo que se produce fuera con esa comunicación defensiva es fruto del huracán que está dentro.
La actitud defensiva se produce cuando la persona es vulnerable y sensible, responde ante un posible golpe de dolor para protegerse.
Esta actitud aparece como respuesta a un posible ataque verbal (Normalmente conversación en modo reproche) la persona se siente molestada con un comentario, en algunos casos basta con revisar la manera de comunicarse.
Cuando la relación empieza utilizarlo de manera cotidiana, se desgasta la relación y la relación no avanza.
¿Cómo solventarlo?
* Evitar la defensa por ataque y ataque por defensa.
Las personas necesitamos sentirnos seguros para confiar, si nos sentimos inseguros buscaremos seguridad fuera de la pareja, en amigos, personas externas, necesitamos sentirnos protegidos.
*Frenar el pensamiento negativo, pensar que no eres suficiente.
*Ponerte en el lugar del otro y ir más allá de la amarga conversación iniciada.
*Asume responsabilidad sin dejarte enrocar ni contagiarte, tomar distancia ante una actitud de este tipo y contesta con una sonrisa y palabras amables.
*Observa las debilidades y miedos que existen en una persona que utiliza la actitud defensiva, comprender que se relaciona desde un malestar interno que no ha solventado aún a nivel emocional.
Quieres una sesión diagnostico Contacta conmigo
montse.galan.consulting@gmail.com
Teléfono: 722.257.919
VISITA TU ESCUELA DE AMOR PARA SOLVENTAR TUS PROBLEMAS DE RAIZ
NUEVO CURSO EN BREVE
