¿Tienes miedo a que nadie te quiera lo suficiente? ¿Te quedas junto a ciertas personas por miedo a sentir un vacio dentro de ti?
¿Ves la soledad como algo negativo? Si es así te recomiendo ir a ver los videos que he publicado en youtube: cómo aprender a vivir en soledad 10 claves Montse Galán consulting (Tienes dos vídeos de 15 minutos cada uno que sin duda te ayudarán).
La dependencia emocional nos hace sumergirnos la sensación errónea que debemos complacer al resto de personas para que sigan a nuestro lado, dejamos de ser la persona prioritaria para nosotros mismos, nos volcamos y ponemos nuestra mirada únicamente en ciertas personas, por lo general el círculo es pequeño.
Eso nos hace mucho daño si no se hace en una proporción equilibrada, primero hemos de ser el foco de nuestra vida solo así podremos dar amor de verdad. Dar amor es distinto a querer desde la necesidad de cubrir carencias, eso lo único que provoca en los demás es angustia, ahogo, presión e insatisfacción por la relación. Tranquila que poco a poco iremos descubriendo como salir de ahí.
Desde que nacemos somos dependientes de los padres, los cuidadores. Con el paso de los años vamos cambiando los personajes, en realidad si te das cuenta el ser humano suele ser una persona que necesita estar rodeado de los suyos, entre amigos, compañeros, familiares, parejas…
Parece que cuando encontramos a los amigos en la adolescencia dejamos de pasar tanto tiempo con nuestros padres, para pasar más rato en sociedad. Después encontramos parejas que vienen y van, parece que vamos sustituyendo a las personas continuamente, en nuestras vidas para encontrar aquello anhelamos.
Hasta aquí todo es normal, parece que un 90% de la población es dependiente emocional, ¿no?…El problema está cuando se sobrepasan los límites, se pide a las otras personas más de lo que dan, se exige amor, necesidad de escuchar y saber de la otra persona y pasamos a comportarnos como un niño de 3 años.
Que continuamente necesita demostrar a mamá todos sus movimientos y sentir que ella lo ama
La dependencia es la necesidad de sentirte amada o reconocida a través del otro, cuando conoces a alguien que te presta atención, necesitas que continuamente sea así, cuando la persona deja de hacerlo, te sientes mal y abandonada.
Ese es solo el principio del problema, la madeja mental se empieza a liar cuando nos quedamos junto a esa persona porque un día nos prestó atención y con el paso de los días os conocéis mejor.
Vas comprobando poco a poco que esa persona (amigo o pareja) no te da lo que necesitas, pero tu piensas, ya lo cambiaré, en realidad le cambiarás por su propio bien, porque esa persona sin mi no conseguirá lo que se propone en la vida. Esa persona me necesita a su lado porque nadie le va a querer como yo lo hago….¿Te suena? ¿conoces a alguien así?
Este es el gran problema cuando te quedas atrapado en una relación que no encuentras otra opción que sea cambiarle, crees que le quieres tanto que sin esa persona te mueres de amor o de soledad.
No te gusta como es en realidad, pero el simple hecho de pensar en dejarle y continuar otro camino te aterra, piensas que seguro que otra persona se fijará en tu pareja y se dará cuenta que es maravilloso.
Como tú te sientes inferior, tienes miedo que cualquier persona se le acerque y te lo robe. Porque solo tú sabes que eres muy poca cosa e intentas hacer lo posible para que nadie se de cuenta.
Pero la realidad de todo eso es otra, esa es la película que tu mente te cuenta, la realidad es que debes encontrar tu sitio, que te han de querer tal como eres y tú has de querer a cada persona como es.
Cambiar es una decisión personal, nadie ha de cambiar a nadie, eso es un proceso que la propia persona ha de decidir.
La realidad es que todos somos valiosos, maravillosos y tenemos algo que nos hace únicos
Evitas a toda costa sentir la soledad ya que la observas como algo negativo, puede ser que te cause malestar e incluso ansiedad y quieras salir corriendo.
No has de sentirte mal por ello si te quieres liberar de ella tan solo has de trabajar en ti, mientras continuas con tu vida para poder salir de esa angustia constante.
En el video de arriba te dejo más sobre el tema.