Mi pareja no me habla cuando se enfada
¿Cuándo tu pareja se enfada deja de hablarte? ¿Pasáis a ser como desconocidos? ¿Quieres conocer el motivo y la solución?
Voy a centrar el tema en estos dos grandes bloques
Bloque 1. ¿Cuáles son los motivos?
Bloque 2.¿Cómo solucionarlo?
Hablaré de manera general, cada caso es particular pero todos comparten grandes rasgos en común , que se han de observar por separado, pero las claves que te voy a dar son el ABC de las parejas.
Cuando eso ocurre en la relación se produce una brecha emocional que os sitúa en la inestabilidad e incertidumbre de pareja y de la propia persona por separado, pasáis a sentir mucho dolor.
Hay parejas que viven del amor al odio en un suspiro y eso les hace sentirse perdidos dentro de la relación.
Cuando esto ocurre tienes la sensación de tener a una caja fuerte como pareja, con mucha riqueza dentro, pero te resulta imposible acceder a su interior, ya que necesitas una clave de acceso que por lo general no conoces o se te olvida en estos momentos.
Puedes hacer mil pruebas introduciendo posibles contraseñas pero te das cuenta que todas dan error y no puedes abrirla y estás frente a la frialdad y el dolor que se ha generado a veces sin saber el motivo real.
Quizás para ti eso no es relevante pero para tu pareja si.
A parte de esto tenemos que diferenciar que los hombres y las mujeres somos distintos por lo general la mujer necesita hablarlo todo y comprenderlo, por el contrario el hombre no, necesita su espacio y asimilar. Pero este no es el tema de hoy.
¿Cuáles son los motivos por los que deja de hablarme?
Los motivos principales son:
- Falta de respeto
- Reproches
- Falta de amor y atención
- Necesidad reconocimiento
- Desconfianza
- Ataque-invasión.
Recuerda que todo esto es la manera que tu pareja ha interpretado la situación, puede ser así o puede que tus palabras y tu actitud le conecte con experiencias negativas que ha vivido en el pasado con su familia, sus ex-parejas o alguien que le hizo sentir mucho dolor.
Voy a centrarme en aquellas parejas se aman y que una de las dos partes o ambas solucionan sin hablar el tema, no relaciones que son consideradas como tóxicas que se llevan como el perro y el gato y no tienen nada en común.
1.- La pareja se compone de dos personas y cada una tiene que asumir su responsabilidad.
quedarse en la culpa no te va ayudar, la culpa es algo que inventó la iglesia para tenernos enganchados a un salvador y necesidad del perdón del padre. si te quedas en la culpa solo puedes sentir dolor, pero si te quedas en la responsabilidad puedes trabajar en el crecimiento de la pareja.
Ejemplo: habéis quedado para ir a cenar después del trabajo a una hora concreta, imagina que llegas tarde media hora y tu pareja es muy puntual, (un motivo muy típico). No es la primera vez, se suma a que tu pareja no ha tenido un buen día en el trabajo.
Tú te has esmerado en estar guapa y estrenas un nuevo conjunto para estar guapa.
Él se enfada y deja de hablarte, ya no quiere ir a cenar, se quiere ir a casa.
Tu estás dolida y te sientes culpable pero no acabas de entender que por media hora se ponga así.
Tu posición aquí puede ser caer en la culpa pero eso no soluciona nada, sitúate en la responsabilidad. ¿Qué puedes mejorar en esta relación? ¿Te quieres comprometer a hacerlo? Díselo. No prometas nada que no puedas cumplir.
El ejercicio del sombrero de tu pareja te puede ayudar mucho. Te lo explico al final.
2.- Si la persona deja de hablarte, quiere decir que ha sentido mucho dolor y con eso quiere devolver de alguna manera ese dolor. Se sabe que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio, tienen la necesidad de que ahora seas tú quien vaya a reclamar y suplicar ese amor y la otra persona pasa al rol de verdugo y salvador.
Es un triángulo que se suele dar con mucha frecuencia en este tipo de situaciones.
3.- Dentro de la persona enfadada se están encendiendo distintas llamas, que pasan a unirse a un mismo fuego y poco a poco se transforman en un incendio.
La situación actual le lleva a conectar con situaciones del pasado pendientes de solucionar que le han causado mucho dolor y posicionan a esa persona en el victimismo e incomprensión.
Siente que todo el mundo le hace daño, que no puede confiar en nadie, que no es comprendido, siente un vacío interior y ansiedad, además de mucho mucho dolor.
(por si no sabes como solucionarlo tengo un curso de sanar las heridas del pasado)
4.- Puede ser falta de confianza en sí mismo si es tema de celos, cuando no se tiene confianza suficiente en uno mismo cualquier persona puede ser considerado un rival, estos temas son para tratar con un profesional.
Te recomiendo un video que hice hace tiempo, te dejo el link en la cajita de información cómo afecta la autoestima a la pareja.
5.- La persona siente que se ha roto un lazo de confianza y se siente atacado.
Puede ser un ataque real o por lo contrario un ataque irreal, una interpretación.
Hay una frase que un día le escuche a Johan Cruyff, decía, no me molesta que me digas “Hola, sino el rintintin con el que me lo dices”
muchas veces no son las palabras, sino la integración de la coherencia entre lo que se dice y lo que se quiere expresar en realidad.
Sobre todo esto lo hacen mucho las mujeres sin querer ofender pero solemos soltar cuchillos cuando llegamos a un punto de saturación, poco a poco vas soltando punzaditas y el hombre suele pasar de estos conflictos y como el hombre no reacciona pues cambiamos navajas por puñales y si no contesta lanzamos cuchillos jamoneros hasta que se dé por aludido.
El hombre o las mujeres que tienen una energía más masculina van a huir ante el ataque, hasta que se sientan acorralados.
Recuerda que este tipo de conductas de reproches son también fruto de la falta de madurez.
No es una manera de crecer en la pareja sino de alejar a tu pareja ya que eres una persona distinta a la que se enamoró.
Las mujeres en particular solemos hacer mucho esto de pasar del romanticismo a la rutina de la pareja y entonces sin darnos cuenta vamos pasando a ocupar el rol de mamá, cuidadora y nos convertimos en unas pequeñas brujitas, ellos nos ven así, buscan a la mujer que un día les conquistó.
Eso solo puede provocar una cosa, me alejo hasta que se le pase y vuelva mi mujer esa que un día me cautivo, sino la encuentran la buscarán en otro lugar.
¿Cómo solucionarlo?
1.- Deja que pase un tiempo prudencial, si tu pareja es capaz de dejar de hablarte ante un enfado o te grita, quiere decir que la situación se le escapa de las manos y le falta madurez en esta área de su vida.
2.- Darte cuenta que nadie le ha enseñado a solventar mediante diálogo la resolución del conflicto.
Cuando hablamos de resolución de conflictos estoy hablando de un lenguaje positivo, constructivo y con vistas a mejorar la relación.
Dejamos fuera los reproches.
Si por el contra
3.- Las personas que son muy emocionales y actúan de esa manera tienen un tiempo de subida de la emoción, una cumbre donde desatan toda su ira y luego ya va poco a poco desinflados.
Has de dejar que se produzcan las tres etapas y luego esperar cuando esté todo tranquilo para solventarlo
4.- Nunca dejes que pase la noche con enfado, soluciona el tema antes de ir a dormir.
5.- Ponte en el lugar de la otra persona, cierra los ojos y observa cómo sería recibir las palabras que le has dicho tu. Que sientes, has de tener en cuenta las horas anteriores. Tienes que ponerte en su lugar.
6.- Vuelve a tu persona y observa si te molestaría si alguien te dice eso.
¿Alguien en el pasado te hizo lo que tú has hecho?
7.- Asume tu parte de responsabilidad pero no te vayas con los conflictos, tú no eres su terapeuta. Si has hecho el trabajo anterior, tienes que responder sólo ante tus actos y pedir disculpas si es necesario.
8.- Una vez calmadas las aguas, preguntale
¿Cómo podemos hacer para mejorar esto juntos?
¿Nos queremos lo suficiente para que este amor siga por mucho tiempo?
¿Que puedo mejorar y que puedes mejorar tu?
Ponte delante de tu pareja y comprométete a trabajar en tu crecimiento personal si lo consideras necesario para que eso se solvente. Recuerda que lo que no se soluciona queda fosilizado y luego es cuestión de tiempo pero volverá a darse.
- Algo sencillo es que cuando se produce la explosión tener pactado previamente en conversaciones anteriores, separaros, antes de decir palabras de las que puedan arrepentirse, que cada uno se quede con su parte y reflexiones por separado, cuando pasa el tiempo es distinto, luego la conversación es más sencilla ya que no se han dicho cosas dolorosas al estar separados, se han dicho pero al aire y la otra persona no las ha sentido.
Nunca, nunca, nunca tomes decisiones desde un conflicto …Te vas a arrepentir, esas decisiones se toman desde el miedo y no desde el amorpropio, es decir la toma tu ego y tu pasado, no tu.
Esto no es dejar de hablarse, es distinto como no es la primera pelea es una consigna que habéis establecido semanas o meses antes desde la tranquilidad.
Sería algo así: como nos queremos y a veces cuando perdemos los papeles nos decimos cosas que luego nos hacen daño y nos rompe poco a poco la confianza,
Qué te parece si cuando estamos mal el primero que se de cuenta que le diga al otro, acuérdate de nuestro pacto, ahora nos separamos un rato para que nos hagamos un dolor que no podamos reparar, te quiero y por eso voy a dar una vuelta, pero volveré cuando esté calmado porque te quiero y creo en esta relación.